Maldito Arjona
- Inés Ott
- 24 oct 2024
- 5 Min. de lectura
Cumplí mis primeros 40 años. Y que pavada, ¿no? Es simplemente un cumple más pero si, ahora lo entiendo... tal vez Ricardo Arjona sea el culpable de muchos de los estigmas alrededor de estos dígitos.
En realidad... obvio, lo digo con humor. No me pesa la edad, tal vez alguna vez lo haga pero no, ahora mismo no me pesa.
De todas formas, tomando la teatralidad y el folclore alrededor de la cifra, aprovecho a compartir algunos de mis aprendizajes luego de estas primeras 4 décadas.
Hagamos uno por década, arranco...
1) Encontrar y disfrutar mi vocación:
Desde aquella niña ilusionada con las pilchas hasta este proyecto: uf! existe realmente un abismo. Y es cómico porque muchas veces me encuentro viendo como siguen presentando (sobretodo en novelas) el cliché estereotipado de la diseñadora y me causa mucha gracia. En la realidad, al menos para mi, dista bastante de la ficción.
Si me preguntarán hoy porque elegí mi carrera respondería algo totalmente distinto a cuando con 18 años puse un pie en la UTU, para aprender a coser o cuando empecé facultad, un par de años después. En muchos posteos anteriores hablé del proceso y de los años formativos pero sin dudas hoy lo que me gusta más de mi carrera es la posibilidad que me dió de rearmarme, las herramientas que me dió para pensar fuera de la caja y amoldar las cosas a mi propia medida.
En este post te cuento más acerca de como comenzó todo...
De esa forma, un buen día, entendí que no tenía que producir nada que no me interese solo por crear propuesta. Que podía proponer y apoyar un cambio de paradigma donde la moda no sea de descarte, donde gran parte de eso tiene que ver con la comercialización de piezas en modalidad de preventa, porque lo que se espera se produce sin sobrecostos, a un precio justo y se valora mucho más. Que las temporadas vienen y van pero la idea es crear propuestas que te acompañen años y esa es mi gran visión para esta marca.
La clave siempre radica en el valor que le damos a nuestros consumos: lee más acerca de ¿Cómo comprar? en este link. También encontrás algunos apuntes acerca de cómo convertirte en un agente de cambio en este posteo: Dinero, Moda y Poder.
2) Cuidar el envase:
Un buen día, después de muchos dolores de espalda, hábitos que [me mentía] tenía bajo control (fumar, ¡shhh!) pero sobretodo gracias a la constante y perseverante insistencia de mi hermana, empecé a entrenar.
Ojo, entrenar puede tener muchos significados, para mi es cuando te pones el "ir al gym" como parte inamovible de tu agenda. Eso, hacer ejercicio se convirtió en un no negociable para mi.
Cuento un poco más acerca de este cambio en mi estilo de vida acá.
3) Absorber data:
No se si seran los años, no se si será que priorizo mi tiempo de forma distinta, pero estoy en un momento en el cual me interesa leer mucho y acerca de muchos temas. No siempre es fácil, vivimos en la era de la distracción constante, pero me propuse tener siempre algo interesante a mano y creo que vengo en unos de mis años más productivos a nivel lectura.
Los contenidos son diversos, empecé el año con algunas ficciones, después lo seguí con varios libros de crianza, hábitos y crecimiento personal, seguí con más ficción y ahora estoy leyendo un libro de economía.
Todos conocemos el disfrute de un buen libro, pero lo desafiante es tener un contenido interesante a mano. Me apoyo mucho en bibliotecas, tengo una del barrio donde retiro muchos títulos para los nenes y cuentan con un catálogo importante de libros para adultos. A veces hago redadas en las bibliotecas de mis viejos y ahí tengo textos para un buen rato. Pero sobretodo lo que hago es leer desde Biblioteca Ceibal que tiene DE TODO y en un formato que - se que la mayoría odia pero soy la excepción - me queda comodísimo para leer desde el celular.
4) Si lo querés, planificalo.
Para terminar, la cuarta de estas reflexiones tiene que ver con los proyectos GRANDES. Que todo cuesta UN MONTÓN no parece ser novedad para nadie. Ahora bien la clave, descubrí hace algunos años, tiene que ver con desglosar los proyectos ambiciosos en pequeñas partes. Ahí dejan de parecer TAN TAN lejanos. Desde hace unos años empezamos el ejercicio de pensar como queremos vivir, que es prioritario, que hay que considerar como posibles sorpresas y que cosas significan libertad, disfrute y tranquilidad para nuestra familia.
Si bien este es un proceso en continua evolución, estoy convencida que una vez respondimos estas preguntas, pudimos ganar mayor control y acercarnos (paso a paso) a nuestro proyecto de vida ideal.
Simplemente algunas reflexiones que me ayudan a mantener el foco y seguir creciendo cada día.
Me encantaría leerte y que me cuentes las tuyas... Podes dejar un comentario en la sección debajo, enviarme un mensaje vía Whatsapp, DM o email.
¡La seguimos!
Beso,
Ine
FIN
¡ Hola, soy Inés !
ACERCA DE MI
Nací en Montevideo, Uruguay en 1984 y comencé a interesarme por el diseño de indumentaria desde niña.
En el año 2003 dí mis primeros pasos en mi formación en el área de vestimenta y luego en 2007 empecé mis estudios universitarios. Ya en la universidad comienzó mi fascinación por el cuero y las posibilidades de aplicación que este material ofrece. En el año 2012 me gradué de Lic. en Diseño de Indumentaria orientando mi tesis al diseño de calzado con énfasis en diversos acabados del cuero.
En 2014 me embarqué en el proyecto más importante de mi vida al convertirme en madre de Guillermo, mi primer hijo. Ese mismo año comience a darle forma a este emprendimiento. El 20 de Abril de 2015 nace INES OTT, fecha memorable para la marca y sobretodo para mi personalmente, ya que exactamente ese mismo día ( cuatro años más tarde ) nació Alfonso, mi segundo hijo.
CONOCÉ LA COLECCIÓN
ME ENCANTARÍA QUE SIGAMOS EN CONTACTO...
Comments