top of page

Reflexiones: Absorber DATA

Actualizado: 6 ene

¿Te pasa que necesitás separarte de tu rutina para reflexionar acerca de tu vida? A mi sí.


Cada vez que salimos de vacaciones pienso en mil proyectos: de familia, laborales, de todo. Hace años soliamos salir a caminar con Guemo (cuando ni siquiera teniamos hijos) y yo lo atomizaba con planes, planes y más planes...

A donde viajar... que plantar en el jardín... qué me gustaría diseñar... todas ideas desordenadas en mi cabeza: y muchas!

Este post forma parte de una serie que se titula Reflexiones creada como un volcadero de ideas, estrategias, cambios y revelaciones a las que me enfrento cada día. Algunas giran en torno a cambios que quiero implementar en mi vida y otras son simplemente catarsis mental.


Sin más preambulo... empiezo con la reflexión de hoy:


Absorber DATA

Como mencionaba en el post Maldito Arjona, estoy empezando a entender que para crecer y evolucionar es necesario nutrir cuerpo y mente: valorar el conocimiento y diversificar la información.


Más allá de ser la "dispersa confesa" que soy quería compartir algunos libros que leí y/o estoy leyendo últimamente, empiezo:


  1. El camino del artista de Julia Cameron: Este es uno de los que tengo en proceso todavía. Es un RECONTRA best-seller de esos que me dió curiosidad entender un poco más y es además, de esos libros que ofrecen "un método". Básicamente la autora parte de la premisa que TODXS somos seres creativos, simplemente tenemos que "despertar" y "trabajar" la creatividad ayudándonos de dos grandes técnicas: las páginas matinales y la cita con el artista. Como mencionaba antes, todavía no lo terminé ni apliqué nada pero hasta ahora todo lo que menciona tiene mucha coherencia y utilidad práctica... ampliaremos.


  1. Mi hijo el alumno de Natalia Trenchi: Este es uno de los que alimentan mi lado curioso respecto a la maternidad. A veces estos libros (algunos) me generan más ansiedad de lo que me ayudan pero este no fue el caso [ ¡por suerte! ]

    El libro ya tiene algunos años y puede que algunos de los planteos hayan incluso quedado "cortos" al día de hoy, sobretodo en lo que respecta al uso/abuso de las RRSS, la inteligencia artificial y otros temas que juegan en el aprendizaje de las infancias y lxs adolescentes, pero sin dudas toda la lógica de como se educa en equipo familia/escuela y como se vinculan nuestros hijos siguen siendo un tema que nunca pierden vigencia e importancia.


  2. Gente normal de Sally Rooney: Esta novela ME ENCANTÓ. Al punto que después de terminarla empecé a buscar la mini-serie como UNA LOCA por todos lados hasta que también la devoré - y por suerte no me defraudó, ya que mantuvo casi incambiado el desarrollo de los personajes -.



    Dos personas que forjan un vinculo único pero que nunca logran "encontrarse" en los mismos tiempos. Seguramente si es una historia de amor (porque esas a mi me encantan) pero donde se mezclan temas como la falta de autoestima, las fallas de comunicación y los mensajes no dichos a tiempo, los vinculos tóxicos (y hasta agresivos) en la busqueda del amor.

Nuestras relaciones son una conversación a lo largo del tiempo. Nuestros silencios, lo que las define.
  1. No me gusta mi cuello de Nora Ephron: Si bien este es el segundo libro de ella que leo, por increíble que suene todavía nunca vi Cuando Harry conoció a Sally, una de las obras más reconocidas de esta autora. En este libro amigable, sin tapujos y visualmente interesante, Nora Ephron hace un recorrido por diferentes temas y etapas de su vida aplicando la mirada reflexiva del paso del tiempo, habla de vínculos, de hobbies, de la apariencia personal, del trabajo y la maternidad. Todo con mucho humor y nostalgia.

Cualquier cosa que no te guste de tu cuerpo a los treinta y cinco años te producirá nostalgia a los cuarenta y cinco.


Todos conocemos el disfrute de un buen libro, pero lo desafiante es tener un contenido interesante a mano. Me apoyo mucho en bibliotecas, tengo una del barrio donde retiro muchos títulos para los nenes y cuentan con un catálogo importante de libros para adultos. A veces hago redadas en las bibliotecas de mis viejos y ahí tengo textos para un buen rato. Pero sobretodo lo que hago es leer desde Biblioteca Ceibal que tiene DE TODO y en un formato que - se que la mayoría odia pero soy la excepción - me queda comodísimo para leer desde el celular.


Contame... ¿leiste alguno de ellos? Me encantaría leerte en los comentarios debajo, por Whatsapp, DM o email.


Besos,

Ine

FIN

 

¡ Hola, soy Inés !

ACERCA DE MI

Nací en Montevideo, Uruguay en 1984 y comencé a interesarme por el diseño de indumentaria desde niña.

En el año 2003 dí mis primeros pasos en mi formación en el área de vestimenta y luego en 2007 empecé mis estudios universitarios. Ya en la universidad comienzó mi fascinación por el cuero y las posibilidades de aplicación que este material ofrece. En el año 2012 me gradué de Lic. en Diseño de Indumentaria orientando mi tesis al diseño de calzado con énfasis en diversos acabados del cuero.

En 2014 me embarqué en el proyecto más importante de mi vida al convertirme en madre de Guillermo, mi primer hijo. Ese mismo año comience a darle forma a este emprendimiento. El 20 de Abril de 2015 nace INES OTT, fecha memorable para la marca y sobretodo para mi personalmente, ya que exactamente ese mismo día ( cuatro años más tarde ) nació Alfonso, mi segundo hijo.

CONOCÉ LA COLECCIÓN

ME ENCANTARÍA QUE SIGAMOS EN CONTACTO...


 
 
 

Comments


bottom of page